Fases del artículo científico

El artículo científico

Autor: | |

El artículo científico es básicamente el resultado final de todo el trabajo que hemos hecho en nuestra investigación. Es como el informe oficial que cuenta todo sobre cómo hicimos el estudio o el proyecto científico.

A continuación, se presentan los elementos del artículo científico, que también valen para una comunicación científica (lo que se presenta a un congreso de investigación), los Trabajos Fin de Grado (TFG), Trabajos Fin de Master (TFM) y Tesinas, que suelen tener las mismas divisiones:

TÍTULO En la primera página de un artículo científico debe aparecer el título de la investigación y el nombre de de las personas autoras. El título que se ponga debe describir de forma clara la investigación, no todos los artículos publicados en revistas científicas son investigaciones y, en el caso de investigaciones empíricas y/o experimentales, debe presentarse (preferiblemente) tanto la variable independiente, la variable dependiente y la relación que existe entre ellas. Se aconseja también incluir en el título los términos que se utilizan en la literatura especializada sobre el tema para que otras personas investigadoras puedan reconocer su contenido rápidamente.

Para el caso de un artículo que vayamos a enviar a una revista científica es importante leer la guía para las personas autoras, en las que se dan las directrices que debemos seguir a la hora de enviar un artículo. Siempre hay que leerla y seguirla, para preparar correctamente nuestro artículo.

RESUMEN En la página siguiente al título se coloca el resumen, si es una revista española, se incluirá el resumen y el abstract, que es la traducción del mismo al inglés (en alguna ocasión, también se solicita a una tercera lengua). La extensión del resumen variará en función de la revista, por lo general, suelen ser unas 250 palabras aproximadamente. Deberás indicar claramente cuál es el objetivo principal del trabajo, la metodología aplicada para alcanzarlo, los resultados obtenidos y la principal conclusión. El gran reto es hacerlo breve y lo suficientemente informativo.

PALABRAS CLAVE A continuación del resumen, los autores añadirán entre cinco y siete palabras clave que contengan los elementos esenciales de su manuscrito.

INTRODUCCIÓN Responde a ¿Por qué se ha hecho? y suele incluir un pequeño resumen. Es la primera parte después del título y el resumen. Un consejo según los autores Arrom et al., (2018) es tratar de no realizar introducciones muy extensas, ya que esto podría ocasionar la fatiga del lector y que debido a esto no lea el artículo completo. En el último párrafo de la Introducción, se suele volver a nombrar el objetivo principal de la investigación, el gap research (o brecha de investigación) y las variables que se van a medir.

MÉTODO Responde a ¿Cómo se ha hecho? Después de establecer nuestro marco teórico y nuestras hipótesis, se procede a escribir el método. Autores como León (2020, p. 22) establecen que esta es la parte más importante de su trabajo, en donde se evidencian las habilidades de investigación y se muestra a otros investigadores cómo se podría replicar su investigación. La estructura de este método, según las normas APA, seguiría la descripción de: Participantes, medidas, diseño, materiales y procedimiento.

RESULTADOS Responde a ¿Qué se ha encontrado? En este apartado se presenta el resumen de la evidencia empírica que hemos obtenido. En primer lugar, se aconseja empezar con los datos descriptivos en una tabla (por ejemplo, la media de las variables y la correlación), de forma que el lector tiene la oportunidad de familiarizarse con las variables y los datos que se han obtenido. Una vez presentados los datos descriptivos, se aconseja mostrar el contraste de hipótesis en el mismo orden en que se presentó en la introducción. Lo que sí se aconseja encarecidamente para el apartado de resultados es el empleo de tablas y gráficos para mostrar los resultados principales obtenidos.

DISCUSIÓN Responde a ¿Cuál es su relevancia? Es otra de las partes relevantes de nuestro trabajo ya que en ella recae el peso de transmitir a la comunidad científica (y al lector, que puede ser el editor, pero también otras personas investigadoras de nuestro campo) qué es lo que hemos encontrado, qué relación tiene con lo previamente encontrado en la literatura y qué aporta nuestro trabajo. También en este apartado se recogen las debilidades de nuestra investigación, cómo mejorarla y posibles líneas futuras de continuidad.

REFERENCIAS El apartado de referencias incluye la lista pormenorizada de todos los estudios consultados y utilizados a lo largo del trabajo. De nuevo, aunque en Psicología se realice este apartado en formato APA, habrá que consultar las normas de la revista por si hubiese algún requerimiento concreto.

Las normas de la American Psychological Association (APA) son la columna vertebral que articula toda la estructura de nuestros trabajos científicos. Es importante, además, estar actualizado con las últimas normas publicadas, ya que, podríamos llevarnos un disgusto cuando nos rechacen un artículo por presentarlo con las normas APA 6 (¡y que el revisor te remarque que ya hay una versión nueva publicada!).

EJEMPLO PRÁCTICO

Consideramos interesante añadir un ejemplo práctico a este post sobre las partes de las que se compone un artículo científico (o una comunicación, un TFG, un TFM, una tesina, entre otros). Para ello, utilizaremos de modelo el TFG presentado por Abigail Barahona Barrera, en 2020, tutorizado por Pablo Herrera Salinas (www.researchgate.net/profile/Pablo-Herrera-Salina) que es Psicólogo Clínico, Doctor en Investigación en Psicoterapia (Alemania) y forma parte del equipo del Centro de Psicoterapia Gestalt de Chile, creado por la Dra. Adriana Schnake junto a Antonio Martínez y Marina Varas Schnake.

Comenzando por el título, se puede observar, que es conciso y claro:

Título Proceso de integración de polaridades desde la psicoterapia Gestalt en un caso clínico.

En este caso, el resumen, se compone de 210 palabras y se recogen las partes importantes a resaltar, es decir: objetivo, metodología y resultados.

Resumen El concepto de polaridades es fundamental en la teoría y práctica de la psicoterapia Gestalt. A pesar de que la investigación empírica sobre este tema es poca, en el último tiempo ha habido un creciente interés. En este contexto, Herrera (2016) ha desarrollado un instrumento para evaluar el nivel de integración de polaridades (IEP), el cual ha sido poco aplicado hasta la fecha. Considerando lo anterior, la presente investigación tiene como objetivo general analizar el proceso de integración de polaridades en un caso clínico utilizando este instrumento; buscando contribuir a su perfeccionamiento, así como aportar a la teoría e investigación del concepto de polaridades. Se empleó la metodología de estudio de caso de construcción de teoría, que tiene por objetivo aportar al desarrollo de las teorías a través de la observación de casos, con un enfoque metodológico mixto. En los resultados se describe el proceso de integración, el cual se sintetizó en un modelo que muestra cómo una vez iniciada la terapia fue aumentando la integración hasta la resolución del conflicto de polaridades a raíz de 3 etapas más importantes. Además, se evidenció la utilidad del IEP y se muestra cómo a través del abordaje de las polaridades se pudieron resolver indirectamente los problemas por los cuales consultó la paciente.

En este caso, son cuatro las palabras clave, que nos ayudan a centrar y resaltar lo importante de la investigación.

Palabras clave Polaridades; Psicoterapia Gestalt; Proceso de integración; Estudio de caso.

El apartado introductorio, en este estudio, se divide en cuatro partes/párrafos. Se comienza con contextualizar la evolución en el estudio de polaridades y el uso de la técnica de la silla vacía. Posteriormente, se hace una crítica a la escasa investigación en terapia Gestalt y mencionan el estudio de García (2016), el suyo propio del 2016 en el que desarrolla, junto al Centro de psicoterapia Gestalt de Santiago de Chile, un instrumento para evaluar el nivel de integración de polaridades en los pacientes, y la realización del Manual (2018), que hicieron a posteriori. La tercera parte recoge el objetivo principal y los cuatro objetivos secundarios o parciales, que vamos a capturar del TFG:

Finalmente, la cuarta parte de la Introducción sintetiza el gap research o brecha de investigación. Con esta investigación, pretenden, por una parte, poner a prueba la teoría de polaridades, plantear modificaciones y nuevas discusiones y, por otra, continuar aplicando y perfeccionando su instrumento (IEP):

Método Comienzan indicando que la presente investigación es un estudio de caso de construcción de teoría y que, la estrategia de este tipo de estudio es comparar alguna teoría con las observaciones de un caso. Emplearon un enfoque metodológico de carácter mixto, utilizando elementos cualitativos y cuantitativos. Los elementos cuantitativos empleados, se basaron en una serie de instrumentos a través de los cuales buscaron describir el proceso de cambio e integración de la paciente, así como medir de una manera estandarizada los resultados de la terapia. Mientras que, a nivel cualitativo, se observaron en video todas las sesiones realizadas, a partir de la cual se seleccionaron las más significativas para el proceso de integración, así como también en más detalle las viñetas clínicas que reflejaran esto.

Posteriormente presentan el caso, en donde se trata la ansiedad, a través de 15 sesiones que fueron grabadas. También mencionan la experiencia del terapeuta, se presenta la información de la paciente, los cuatro instrumentos de medida utilizados (Instrumento de evaluación de polaridades (Herrera, 2018); Escala Ansiedad Hamilton (Hamilton, 1959); Simplified Personal Questionnaire (SPQ) (Elliot, Mack & Shapiro, 1999); y, Session Evaluation Questionnaire (SEQ) (Stiles, Gordon & Lani, 2002)). Finalmente, el procedimiento de recogida de datos y las consideraciones éticas.

Resultados Los resultados se han presentado en tres partes: 1) La descripción del proceso de integración, es decir: Identificación y problematización del conflicto; Aumento de motivación para el cambio (sesión 4); Identificación de un par de características opuestas que son incluidas en el conflicto polar principal (sesión 5); Contacto con las partes (sesión 6); Resignificación de los polos y autoaceptación de la paciente (sesión 8); Acercamiento a la visión existencial relacionada con la génesis del conflicto (sesión 9); Relación entre la visión existencial de la paciente y la génesis de su polarización (sesión 11); Resignificación de elementos de la visión existencial asociada a la polarización y expresión de un polo en nuevos contextos; Movilización a partir de la resignificación la visión existencial y estado final del conflicto de polaridades (sesión 13); y, Evaluación final de la integración y de los objetivos de la terapia a partir de una situación problemática (sesión 15).

2) La visión cuantitativa del proceso de cambio, a través de la aplicación de los cuestionarios: Instrumento de evaluación de polaridades; Escala SEQ y SPQ-3.

3) Finalmente, se hace una propuesta de Modelo de Proceso de Integración:

Discusión Una discusión generosa de más de ocho páginas que os invitamos a leer (a partir de la página 47).

Dos páginas y media de REFERENCIAS para explorar y tres ANEXOS que no tienen desperdicio. Por una parte, el anexo 1, recoge la tabla de identificación y caracterización de la polaridad "racional" (polo rojo) y "sensible" (polo lila), así como las virtudes, recursos, aspectos positivos y negativos, defectos, características, situaciones y formas, de cada una. El anexo 2, describe los niveles y características de la integración, sesión por sesión, en las quince realizadas. Finalmente, el anexo 3, ilustra los pasos del Módulo 2 del instrumento de evaluación de polaridades, para que un observador evalúe una transcripción, audio o idealmente video de una entrevista o sesión de psicoterapia.

Algunos recursos que pueden ayudarte:

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

American Psychological Association (APA). (2020). Publication manual of the American Psychological Association (7ª. Ed.). American Psychological Association.

Arrom, L., Huguet, J., Errando, C., Breda, A., y Palou, J. (2018). Cómo escribir un artículo original. Actas Urológicas Españolas, 42(9), 545-550.

Elliot, R., Mack, C., Shapiro, D. (1999). Simplified Personal Questionnaire Procedure. Network for Research on Experiential Psychotherapies website: http://experientialresearchers.org/instruments/elliot/pqprocedure.html

Hamilton, M. (1959). The assessment of anxiety states by rating. British Journal of Medical Psychology, 32: 50- 55.

Herrera, P. (2018). Instrumento de evaluación de polaridades: manual de aplicación. Manuscrito no publicado.

León, O. (2020). Cómo redactar textos científicos y seguir las normas APA 7. Para los trabajos de fin de Grado (TFG), trabajos de fin de Máster (TFM), tesis doctorales y artículos de investigación. Garceta.

Stiles, W.B; Gordon, L. E., y Lani, J. A. (2002). Session evaluation and the Session Evaluation Questionnaire. In G.S Tryon (Ed.) Counseling based on process research; Applying what we know (pp. 325-343). Allyn & Bacon.

Publicado por Lorena Rodríguez-Campo, Marta O’Kelly, Raquel Ayala y Sonia Ramírez.


REVISTA DE TERAPIA GESTALT - Nº 44
© 2023 AETG

Dirección postal o similar